El fracaso del modelo «libertario-cornejista»: los mendocinos son los más endeudados de la región.

El modelo económico de la «Mendoza libertaria-cornejista», tan aplaudido por el oficialismo, tiene un costo brutal que pagan los ciudadanos de a pie. Mientras el gobierno celebra una baja ficticia de la inflación, un informe del Banco Central expone la cruda realidad: Mendoza es la provincia más endeudada con tarjetas de crédito de toda la región de Cuyo. Los mendocinos se están hundiendo en deudas para poder sobrevivir al impuestazo en los servicios básicos.

Los datos son un cachetazo a la propaganda oficial. Cada mendocino acumula una deuda promedio de $416.492, un número que nos pone a la cabeza de un ranking de la vergüenza, muy por encima de San Luis ($347.524) y San Juan ($235.363). Esta no es una casualidad; es la consecuencia directa de un modelo que te pulveriza el sueldo con las tarifas.

La trampa es perversa. El gobierno nacional y provincial se jacta de una «estabilidad» que solo existe en sus planillas de Excel. La inflación real, la que carcome el bolsillo, está en las boletas de luz, gas y agua, que aumentaron de forma demencial. Según el informe, la gente se ve forzada a usar todo su efectivo para pagar estos servicios «inelásticos», y luego, para la tarea básica de comer, solo les queda reventar la tarjeta de crédito.

Es una lógica de supervivencia económica. El gobierno te saca la plata con los tarifazos y te empuja a la timba financiera de la tarjeta para comprar en el supermercado. La morosidad de 30 días, la más común, lo demuestra: no es una deuda para lujos, es deuda para llegar a fin de mes.

Este es el verdadero modelo Mendoza: una provincia donde la gente tiene que endeudarse para pagar la luz y financiar la comida, convirtiéndose en los más ahogados de la región Cuyo.