El Gobernador confirmó la licitación de una obra que el BID rechazó por irregularidades

https://elsol-compress-release.s3-accelerate.amazonaws.com/images/large/1663177261789rodolfo%20suarez.jpg

Sergio Marinelli, Rodolfo Suarez.

Se trata del acueducto Monte Comán-La Horqueta. Desde el sur provincial, el gobernador se refirió también a la licitación de El Baqueano.

Desde San Rafael, el gobernador Rodolfo Suarez confirmó la fecha de la licitación -con financiamiento provincial- del acueducto Monte Comán-La Horqueta. Inicialmente, la obra iba a ser financiada con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BIF), sin embargo, el organismo decidió no otorgar el crédito luego de haber detectado irregularidades en el proceso licitatorio.

En octubre de 2019 se llevó adelante la licitación, pero en el 2020 se armó un gran revuelo cuando el BID decidió no dar el financiamiento por inconsistencias que detectaron en el proceso. Ahora, el nuevo llamado se realizará entre fin del corriente mes y principios de octubre. 

“La licitación de tan anhelado proyecto quedó sin efecto, dado que el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) retiró el financiamiento, argumentando irregularidades en cuanto a la confidencialidad de las vistas en el proceso licitatorio (a cargo del Departamento General de Irrigación) y las denuncias por parte de las empresas oferentes”, informaron desde la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael hace dos años.

Los trabajos habían sido preadjudicados a la UTE que conformó Obras Andinas con Ceosa, que había quedado en el sexto lugar en cuanto a las ofertas económicas. El resto de los competidores presentaron una denuncia en la Fiscalía de Estado, lo que terminó desencadenando la negativa del organismo a otorgar los recursos. 

En agosto de 2019 el presupuesto oficial rondaba los $645 millones aproximadamente. Estimativamente, hoy el Gobierno calcula que el proyecto superará los 12 millones de dólares.

“Es una obra importantísima que había quedado trabada por financiamiento. Hemos decidido financiarla nosotros”, confirmó el mandatario al explicar que los productores ganaderos “van a acompañarnos. La licitación ya es una realidad”, expresó Suarez.

El proyecto tiene como objetivo abastecer de agua apta para el consumo del ganado a 89 explotaciones agropecuarias entre los departamentos de San Rafael y La Paz. Esto, a través de obras de infraestructura -acueducto: 291 kilómetros de cañería, 31 bornas, y 83 puntos de entregas-, capacitaciones, asistencia técnica y fortalecimiento institucional, informaron desde el Gobierno.

Portezuelo del Viento

También desde el sur provincial, el mandatario se refirió al proyecto hidroeléctrico Portezuelo del Viento y ratificó que tras la no respuesta de la Nación, la provincia avanzará antes de la vendimia con El Baqueano, también en el sur provincial.

“No hemos dejado de lado Portezuelo del Viento después de la actitud que tomó el Gobierno nacional. Estamos estudiando alternativas y esperando a ver qué dice el laudo. Con El Baqueano hemos avanzado mucho, tiene muchos estudios y tenemos un equipo de no menos de 50 personas que están trabajando en el pliego”, detalló el mandatario.

Para el Gobierno de Mendoza, el plazo del laudo se venció el pasado 22 de agosto, sin embargo, para la Nación todavía están dentro de los tiempos para responder. Esa postura quedó marcada en el informe de gestión que llevó el jefe de Gabinete, Juan Manzur,  a la Cámara de Diputados.

“El Ministerio del Interior informa que la Provincia de Mendoza instó el laudo arbitral en fecha 21 de febrero del 2022 y desde entonces se han realizado cada uno de los pasos previstos para este procedimiento en el Estatuto de COIRCO”, señalaron desde el gobierno nacional.

Para la Casa Rosada es incorrecta la fecha de vencimiento del 22 de agosto a la que hace referencia la provincia.

“El estatuto de COIRCO dispone que los plazos para sustanciar informes y realizar las diligencias en el marco de la instrucción del proceso son ampliables. Lo propio para ulteriormente dictar el laudo arbitral una vez concluida su etapa de instrucción. El expediente se encuentra en trámite para conformar todos los informes e intervenciones necesarios para que el Presidente de la Nación emita su laudo”, señala el informe de gestión.

En Malargüe, Suarez ya indicó que mientras se readecúa el proyecto a una dimensión menor que el original, que “se está realizando a través de la Justicia un amparo por mora, que va a obligar al Presidente a que se expida sobre el laudo, porque lo que está ocurriendo es una desidia absoluta”.

El respaldo a El Baqueano

Desde el Colegio de Ingenieros salieron a defender la construcción de la presa El Baqueano y emitieron un comunicado al respecto.

“Desde esta institución entendemos que el emplazamiento de la obra El Baqueano no restringe, ni modifica, el régimen del río Diamante, que desde hace mucho tiempo está regulado por los complejos hidroeléctricos Galileo Vitale, El Tigre, Los Reyunos y Agua del Toro”, explicaron.

Además, en apoyo a la construcción de la presa, “recordamos que el acuerdo Nación-Provincia, circunscribe el uso de los fondos solamente a la cuestión hídrica, por lo que los fondos son absolutamente aplicables a la ejecución de la mencionada obra. Tampoco debemos dejar de mencionar que en el sur provincial se capacitaron para el emprendimiento de Portezuelo del Viento a 3.000 profesionales y operarios especializados, material humano que está ocioso y disponible para trabajar desde la hora cero en el proyecto de construcción de El Baqueano”, concluye el comunicado.