Enojo en el Gobierno por el alto acatamiento en las escuelas, comunicaron que los docentes que adhieran «lo van a tener que justificar».

https://elsol-compress-release.s3-accelerate.amazonaws.com/images/large/1618586356738sute%20paro%20y%20movilizacion.jpg

Desde la DGE criticaron la medida y esperaban que el chantaje del ITEM AULA disminuyera el acatamiento, al no ser así aseguraron que los docentes que adhieran «lo van a tener que justificar».

Los empleados  estatales presionan al Gobierno de Rodolfo Suarez con un paro de 48 horas este martes y miércoles. El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) prevé un alto acatamiento, mientras la Dirección General de Escuelas (DGE) indicó que la actividad “será normal”. También pararán los profesionales de la salud. Habrá una movilización a Casa de Gobierno.

En la vuelta a las aulas por el receso invernal y tras no acordar un aumento salarial con el Ejecutivo, discusión que se encuentra en un cuarto intermedio hasta el jueves, el sindicato docente llamó a no asistir a los establecimientos y marchar por el centro mendocino.

Desde el SUTE indicaron que se concentrarán a las 10, en la intersección de las calles Godoy Cruz y Patricias Mendocinas, para luego movilizarse hasta la explanada de Casa de Gobierno.

En este reclamo también participa la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros), la Unión Personal de Juego Casino de Mendoza (UPJCM), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y Judiciales. Los gremios confían en que será «una multitudinaria marcha».

La situación en las escuelas

La DGE indicó que la actividad “será normal” y llamó a profundizar la presencialidad en las escuelas y espera que el ítem aula que cobran los maestros provoque un bajo acatamiento a la medida.

Gabriel Sciola, subsecretario de Administración del gobierno escolar, afirmó este martes a los medios: «No tiene sentido la movilización y el paro, siendo que hay una mesa paritaria abierta. No somos ajenos al contexto nacional. No entendemos la postura del sindicato de llamar a una medida de fuerza».

Sobre los docentes que adhieran al paro «lo van a tener que justificar», aseguró, y dijo que «los directivos deberán recibir a los chicos». 

«Esperamos que la jornada transcurra normalmente. Las escuelas están abiertas, esperamos que los padres lleven a sus hijos«, añadió.

En la escuela Don Bosco, el director Javier Donadel, comentó a Canal 9 que la adhesión en esa institución está entre el 30 y 35%. Además, contó que dos alumnos que habían asistido fueron retirados por sus padres esta mañana.

Salud

En cuanto a la situación en centros de salud y hospitales, el Gobierno desminitió que solo funcionarán las guardias mientras dure el paro, como había trascendido en las últimas horas.

«Ante versiones malintencionadas difundidas en redes sociales donde se afirma que solo habrá atención en los servicios de guardia de los efectores públicos de la provincia, el Ministerio de Salud advierte a la población que esa información es falsa», comunicó el Ministerio de Salud.

Desde Ampros remarcaron que «los servicios esenciales serán cubiertos por ministros, directores de hospitales, directores de centros de salud, subsecretarios de salud y coordinadores de áreas».

Discusión salarial

La oferta presentada la semana pasada por el Ejecutivo, y que ningún gremio aceptó, fue de un 5% en julio (que ya estaba anunciado), 12% en agosto (al 5% ya estipulado se sumó otro 7%), que es completada por los tramos del 5% relativos a septiembre, octubre y noviembre. Los porcentajes son no acumulables, calculados sobre la base fija de diciembre de 2021.

Está previsto un encuentro con los representantes de los trabajadores del Casino el próximo miércoles. Con el SUTE, la mesa paritaria se encontrará el jueves. Las negociaciones con Ampros se retomarán el 2 de agosto. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el aumento por considerarlo insuficiente.

De acuerdo con el cronograma, las reuniones deben continuar esta semana, este martes con los organismos de control y el miércoles con funcionarios y empleados judiciales, Dirección Provincial de Vialidad, Fondo para la Transformación y el Crecimiento, Subsecretaría de Trabajo y Empleo y EPAS.