La exigencia del FMI: el Gobierno no podrá intervenir para controlar al dólar

https://elsol-compress-release.s3-accelerate.amazonaws.com/images/large/1628812494692banco%20central.jpgNo podrá intervenir para controlar el dólar.

Si bien la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetaria Internacional trajo un inmediato desembolso y reforzó las reservas del Banco Central, el organismo estipuló condiciones al uso de esos recursos.

El Gobierno de Alberto Fernández tendrá la misma limitación que tuvo la administración de Mauricio Macri: La carta de intención del Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que no podrá intervenir para controlar el dólar.

De ese modo, la gestión de Fernández tendrá que mantener la confianza inicial del mercado. Esto es algo que siempre se da en los primeros momentos, pero no dura demasiado si no hay coherencia en las medidas, ya que ahora deberá enfrentar a las apuestas, la devaluación y la inflación.

Es por eso, que deberá aplicar medidas tarifarias y recortes del gasto para poder sostener el acuerdo, aunque no estén en la Carta de Intención.

Más allá de las adversidades, las reservas, tras pagar los intereses al FMI subieron de USD 6.327 millones a USD 43.321 millones. Este aumento le quitó trascendencia a la venta de USD 20 millones que el Banco Central tuvo que hacer en el mercado mayorista para satisfacer importadores en momentos en que hay materias primas que están faltando y generan un principio de desabastecimiento.

Entre esos insumos está el hilo de seguridad de los billetes de $1000 que vale 12 centavos por billete y escasea en el mundo por la demanda que tiene la empresa para afrontar la mayor emisión de dólares por la inflación que la pandemia trajo a Estados Unidos. Si se le suma el costo del papel moneda y la impresión, el precio de emitir es elevado en dólares y no guarda proporción con los USD 5 dólares a los que equivale el billete argentino más valioso. Por eso, están estudiando la emisión del billete de $5.000 porque las trabas para emitir están creciendo. Además, la inflación complica la extracción de billetes de los cajeros automáticos.

El martes la Secretaría de Finanzas tendrá otra prueba que, se descuenta, sorteará exitosamente. Debe licitar bonos en pesos. La idea es hacerse de $364 mil millones, que es el monto que vence el 29 de marzo, pero ya tiene un excedente de $182.343 millones de las licitaciones anteriores.