Mendoza: El gobierno discute la tarifa de la luz: ¿de cuánto será el aumento que se viene?

Este miércoles tendrá lugar la audiencia pública no vinculante en la que se discutirá sobre el ajuste del Valor Agregado de Distribución.

Hoy se discute la tarifa de la luz: ¿de cuánto será el aumento que se viene?

El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) fijó una nueva audiencia pública, virtual y no vinculante, para este miércoles 30 de junio. Allí se debatirá acerca del nuevo costo del Valor Agregado de Distribución (VAD), y su impacto sobre la tarifa de la luz en Mendoza.

El Ente realizó su propio estudio de costos, más allá del pedido de las distribuidoras y concluyó que el ajuste debería rondar el 12% (con datos de costos actualizados a enero). Sin embargo, se incluyó una proyección de costos a marzo que eleva el número al 13,9%.

El análisis, junto a los desarrollados por las prestadoras del servicio, será tomado en cuenta para la decisión final. Será el gobernador Rodolfo Suárez quien tendrá la última palabra sobre el porcentaje a definir.

Debate virtual

Por las circunstancias de público conocimiento vinculadas a la pandemia, la audiencia pública deberá respetar el distanciamiento social obligatorio dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional y el Gobierno de la Provincia de Mendoza. “En atención a estas medidas la Audiencia Pública se realizará de forma virtual con la plataforma Zoom, la que permitirá la amplia participación de los interesados con el objeto de la convocatoria”, se aclara en la Resolución 77 del organismo, la misma será desde las 11 horas y se transmitirá por la plataforma Youtube para el público en general.

El último ajuste

El último incremento del Valor Agregado de Distribución (un componente dentro de la factura de la luz de alcance provincial) se autorizó en enero de este año. En esa oportunidad se determinó un ajuste del 30%. Con esto, el 40% de los usuarios vieron un impacto en su factura de $117 mensuales (con consumos bimestrales menores a 300 kWh). Durante la audiencia del 11 de diciembre, se analizó el pedido de las distribuidoras, así como el análisis del EPRE, con atrasos desde 2018. El 6 de enero se publicaron en el Boletín Oficial, a través del Decreto Nº8, los cuadros tarifarios vigentes.

En esta oportunidad, al igual que en la anterior, durante la audiencia las distribuidoras defenderán sus propios estudios de costos, y el EPRE el suyo. Luego el Poder Ejecutivo deberá definir el incremento.