
El Entre de Movilidad Provincial (EMOP) convocó a una audiencia pública para el próximo 5 de octubre para discutir el aumento del boleto para el transporte público en la provincia de Mendoza. El valor actual de la tarifa es de $40.
La misma se desarrollará en el Centro de Congresos y Exposiciones a las 9 de la mañana. Para participar hay tiempo de inscribirse hasta este viernes 30 de septiembre.
A través de un informe técnico previo, el EMOP señaló que el precio del servicio urbano de transporte público debería aumentar un 73%. Por su parte, las empresas prestadoras de servicio ya solicitaron un incremento del 79%.
El órgano regulador presidido por Jorge Tevez analizó las variaciones de precios de los insumos necesarios para el servicio urbano, de media y larga distancia para dicho informe. Según el EMOP, el aumento de costos de los insumos fue de un 6% menos que el solicitado por las empresas. En ese porcentaje están incluidos algunos ítems como costo del personal, de inversión, mantenimiento, parque móvil y combustibles.
Si la suba fuera la propuesta por parte del ente provincial, el boleto urbano llegaría a salir $69,2. En tanto, para las empresas el valor debería llegar a $71,6.
Por otro lado, para el transporte de media y larga distancia, el EMOP calculó una suba de 77,2%, bastante por debajo de lo solicitado por las empresas: 102 por ciento.

La inflación, la suba de los insumos esenciales para la operación del servicio, el contexto macroeconómico y los incrementos salariales de los empleados, son algunos de los argumentos que expusieron las empresas cuando solicitaron y propusieron el incremento en la tarifa.
El contexto inflacionario, la suba de los insumos esenciales para el servicio, el contexto macroeconómico, los incrementos salariales son algunos de los argumentos de las empresas para solicitar el aumento. A esto se suma el retraso en el subsidio al transporte en la provincia. Natalio Mema, secretario de Servicios Públicos, en declaraciones públicas aseguró que hay un retraso de cuotas anteriores.
“Ante una escasez de fondos y un aumento de los costos, hay un riesgo”, afirmó el funcionario en declaraciones radiales. “En el caso de Mendoza la provincia debió aportar recursos propios, algo que no estaba acordado, y la Nación aporta al interior menos del 15% de lo que asigna al AMBA” remarcó Mema.
La sala Horcones del Centro de Congresos y Exposiciones será el lugar donde se llevará adelante la audiencia pública. Además se podrá participar de forma virtual a través de Google Meet. Para poder ser parte de la audiencia hay que inscribirse mediante el correo electrómico mesadeentrada@emop.com.ar