Mendoza renegoció su deuda y postergará vencimientos por $7.258 millones

Asumen los ministros Nora Vicario y Víctor Fayad

El gobierno de Rodolfo Suárez tiene hoy dos nuevos jugadores políticos en la gestión, con la asunción de la nueva ministra de Cultura y Turismo, que será Nora Vicario; y también del titular de Hacienda, Víctor Fayad.
 Foto Orlando Pelichotti
Asumen los ministros Nora Vicario y Víctor Fayad El gobierno de Rodolfo Suárez tiene hoy dos nuevos jugadores políticos en la gestión, con la asunción de la nueva ministra de Cultura y Turismo, que será Nora Vicario; y también del titular de Hacienda, Víctor Fayad.

La Administración Nacional de Seguridad Social aceptó el canje de acreencias por un bono que lanzó la provincia por 3.000 millones. Además se están realizando los últimos tramites administrativos con el Banco, que lo liberará de pagar vencimientos $4.258 millones en 2022.

La provincia de Mendoza se liberó del pago de una deuda por $3.000 millones con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que vencían a lo largo de este 2022, y de esta manera ganó oxígeno en términos económicos, con una serie dereestructuraciones de la deuda pública que ha liderado el ministro de Hacienda, Victor Fayad.

Además, también se terminaron de negociar las acreencias con el Banco Nación, (aún restan trámites administrativos). El cierre definitivo permitirá concretar un nuevo contrato de la entidad como agente financiero de la Provincia que se firmará antes de mayo, Con los dos acuerdos, Mendoza refinanciará este año $7.258 millones.

Según confirmó Fayad a Los Andes, la Anses aceptó los bonos que colocó la provincia el 15 de marzo, que planteaban el refinanciamiento de los préstamos que se recibieron en 2016, 2017 y 2018.

“Ya se aceptó por la Anses. El bono fue emitido y cancelado en el organismo. Una vez que recibieron el bono, ‘rompieron’ el préstamo anterior. Es una refinanciación con mejores condiciones de pago, e implica una liberación de recursos este año”, comentó el funcionario.

No obstante, la operatoria iniciada por Hacienda contempla un segundo tramo que, según el decreto 72/22 “tendrá por objeto realizar la conversión de la deuda originada en el préstamo recibido en 2019 conforme a las prescripciones del acuerdo citado”. Esto significa que se trata de un cuarto préstamo que recibió Mendoza en 2019, y que vence en 2023.

“Lo que refinanciamos ahora son los primeros 3 préstamos hasta marzo del 2022Lo que queda pendiente es el de 2019, que vence en 2023″, marcó el Ministro, y agregó que “está contemplada toda la operación”. Ese vencimiento del año que viene es por $1.991 millones, lo que completa el bono colocado este mes por $4.991 millones.

Para Fayad, tal como sostuvo en la edición del lunes pasado, se pondrá una fuerte impronta en obras públicas en este 2022, al indicar que el plan de obra pública con recursos propios “llegará a $24.825 millones de inversión”, en el cual se repartirán unos $14.825 millones en trabajos relacionados con Salud, Educación Seguridad y Vivienda; mientras que los $9.930 millones restantes, serán para Justicia, Infraestructura Vial, Municipal y Desarrollo Productivo.

Respecto al nuevo cronograma de pagos a Anses, será en nueve años (vencerá el 15 de marzo de 2031), y comenzará con un período de gracia de tres años, por lo que el pago de la primera cuota será el 15 de septiembre de 2025.

La tasa de interés será la Badlar bancos privados (el promedio de la tasa de interés que se paga a los plazos fijos superiores a un millón de pesos a 35 días). El capital se cancelará en 12 cuotas semestrales iguales y consecutivas, pagaderas el 15 de marzo y el 15 de septiembre; mientras que los intereses se cancelarán trimestralmente los días 15 de marzo, 15 de junio, 15 de septiembre y 15 de diciembre de cada año hasta su vencimiento.