
El debate por la minería en zonas protegidas vuelve al centro de la escena. El presidente Javier Milei confirmó en Corrientes que avanzará con una modificación a la Ley de Glaciares para habilitar la minería en ambientes periglaciares.
Pero la noticia no fue solo esa. Milei lanzó una bomba política al revelar quién le sugirió la idea: «Ni siquiera es mía, es del gobernador Alfredo Cornejo», confesó.
El anuncio es un claro «guiño» a las provincias mineras y llega en un momento estratégico: justo en la víspera de la «Mesa del Cobre», una cumbre de gobernadores que se realiza en Mendoza y que incluye a los mandatarios de San Juan, Salta, La Rioja y Jujuy.
¿Cuál es el plan?
Milei argumenta que la ley actual no define bien las zonas protegidas y frena inversiones. «Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre, es una actitud primitiva», disparó el presidente.
Su propuesta es «devolverle el federalismo a las provincias», permitiendo que cada gobernador delimite qué áreas se consideran periglaciares y cuáles no. En la práctica, esto reduciría las zonas de protección y habilitaría proyectos mineros e hidrocarburíferos que hoy están frenados, un reclamo histórico del sector.
El contexto mendocino
La ley actual (26.639) protege los glaciares y el ambiente periglaciar como «reservas hídricas estratégicas». En Mendoza, este debate es clave. El IANIGLA (instituto de glaciología) pidió frenar 17 proyectos mineros en Malargüe por el posible impacto en estas zonas. Con el cambio de ley impulsado por Cornejo y Milei, esos proyectos tendrían luz verde para avanzar.