Tenía 89 años y sufría de cáncer de esófago. De su pasado guerrillero a la presidencia.

El ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes a los 89 años.
Mujica padecía de cáncer de esófago y en las últimas semanas estaba recibiendo tratamientos paliativos.
La noticia la confirmó el actual mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, en su cuenta de la red social X.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo“, informó el presidente oriental.
“Al fin y al cabo, que me quiten lo bailado“, había asegurado el propio Mujica en una de sus últimas comunicaciones públicas.
El ex presidente de Uruguay se había retirado de las actividades políticas en los últimos tiempos por el deterioro de su salud y se encontraba en su chacra ubicada en las afueras de Montevideo, donde vivía con su esposa, Lucía Topolansky.
El ex guerrillero Tupamaro y líder del MPP había anunciado en abril de 2024 su enfermedad. Se sometió a radioterapia y otros tratamientos médicos, pero el cáncer se expandió y en los últimos días su salud empeoró.
Mujica nació el 20 de mayo de 1935 y tuvo una intensa vida política en Uruguay. Integró el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T) y estuvo preso por su actividad guerrillera en el vecino país. En 1969, pasó a la clandestinidad.
En octubre de ese mismo año, la guerrilla uruguaya provoca un hecho impactante: la toma de la ciudad de Pando. En ese acto, Mujica se enfrentó a balazos con la Policía y resultó herido, pero huyó por las cloacas a pesar de la gravedad de su lesión.
Protagonizó dos fugas de la cárcel de Punta Carretas y pasó 13 años preso en condiciones infrahumanas.
Recién en 1985 fue liberado, con el regreso a la democracia en Uruguay.
Ya en otra instancia de la vida política del país y la propia, Mujica ocupó diversos cargos políticos: fue diputado y senador.
En 2009 fue electo presidente para el periodo 2010-2015.
Con información de El País, de Uruguay, y Noticias Argentinas.