OSEP: Familias de chicos con discapacidad reclamaron la falta de prestaciones

https://elsol-compress-release.s3-accelerate.amazonaws.com/images/large/1625235586527padres%20de%20chicos%20con%20discapacidad%20protestan%20en%20osep.jpgPadres autoconvocados reclamaron por los derechos de sus hijos en Osep

Los manifestantes se congregaron en las instalaciones de la obra social para exigir el cumplimiento de la ley 24.901.

Un grupo de padres y madres autoconvocados se apostó en las instalaciones de la Obra Social de Empleados Públicos (Osep), reclamando por no recibir la cobertura médica necesaria porque la entidad no cumple con los pagos a prestadores.

Días atrás, la protesta fue protagonizada por un grupo de transportistas que denunció que no les abonaban el valor nomenclador que les correspondía. Ahora son los propios padres los que alzaron la voz, reclamando por la atención que deben recibir sus hijos.

“El motivo que nos impulsa a movilizarnos es para exigir el cumplimiento de la ley de discapacidad 24.901, una ley que en Mendoza llevó mucho tiempo para lograr su adhesión y que, desde hace diez años, exigimos que las entidades cumplan con las prestaciones exigidas. Lo que se observa es una falta de respeto a nuestros derechos”, expresó Alejandra Berlanga, una de las madres autoconvocadas.

Una lucha extensa

La mujer manifestó que uno de los mayores inconvenientes que se han producido en el último tiempo, y que no es novedoso, tiene que ver con que en Mendoza el pago del valor a los prestadores no se equipara con el nomenclador nacional.

“Realmente en la provincia los montos de las prestaciones son muy inferiores respecto a lo que se abona a nivel nacional y esto afecta muchísimo a los profesionales y, por ende, a nuestros hijos. Nosotros no exigimos beneficios, sino el cumplimiento de nuestros derechos”, argumento Berlanga.

Esta disparidad en cuanto al valor nomenclador hizo que los profesionales no quieran recibir a los chicos con discapacidad por el bajo nivel sus sueldos, según sostienen en su reclamo.

“Hay casos, incluso, en que los padres han tenido que equiparar el importe para que sus hijos no pierdan las sesiones de terapias, tan necesarias para su desarrollo”, agregó la mujer.

Los reclamos de los padres

De 400.000 afiliados que cuenta la obra social, 10.000 tienen algún grado de discapacidad. 

“Necesitamos ser escuchados y necesitamos tener respuestas inmediatas. A modo de ejemplo, podemos decir que en Mendoza por una sesión terapéutica se abona $265 y el nomenclador nacional (en julio) abonará por la misma sesión $1.004; lo mismo sucede con el maestro de apoyo por el que OSEP paga $13.300 y el nomenclador nacional abona $24.900, aproximadamente”, consignó la mujer.

La respuesta de Osep

Tras la protesta, El Sol intentó dialogar con alguna de las autoridades de la obra social, pero no hubo respuesta.