Papal Noel: Los juguetes subieron mas del 50 %

https://elsol-compress-release.s3-accelerate.amazonaws.com/images/large/1639496421789Precios%20jueguetes%20Navidad%20(8).jpgLos productos que no se consiguen son los importados, pero hay para todos los bolsillos.

En vísperas de Navidad los mendocinos ya comenzaron a “sondear” los precios y concretar algunas compras.

Se acerca la Navidad y, como siempre, Papá Noel ya comenzó a recorrer las jugueterías mendocinas consultando precios y stock de los juguetes más buscados por los niños. En comparación con la celebración de 2020, los artículos se consiguen con un incremento que supera el 50%, de la mano con la inflación interanual.

Mientras que teniendo en cuenta los precios para el último Día del Niño, en agosto, los aumentos rondan el 15%.

Los comerciantes consultados por El Sol coincidieron en que, por el momento, la gente está sondeando precios pero no toda concreta la compra, y son optimistas en que la próxima semana será de “buenas ventas” porque el mendocino en general “espera hasta último momento”.

Con respecto a los juguetes de moda sucede que los niños piden aquellos que ven por internet, en los canales de youtubers que muestran los últimos lanzamientos en Europa o en los comerciales de los canales internacionales de dibujos animados. Aquí surge un gran “problema” porque se trata de juguetes importados y no se consiguen con facilidad en el país. Y si los hay, “cuestan una fortuna”, explicaron los comerciantes.

Precios y consultas

En cuanto a qué compran los adultos para regalar, los comerciantes coincidieron en que 50% llega pidiendo un juguete específico, mientras que otro 50% compra algo que esté a su alcance, luego de preguntar y buscar precios.

Hay una gran oferta de juguetes nacionales pero, según detallaron los vendedores, el gasto promedio es de $4.000 por regalo.

Laila, vendedora de Allegreto, contó que el producto top que “todas las niñas quieren” es una nueva muñeca Rainbow cuyo valor es de $20.000; en tanto, las más pequeñas siguen “a full” con los “bebés llorones”, que se consiguen hasta en $18.500 los originales. Mientras que los varones buscan productos de Fornite, aviones o helicópteros a comando remoto y “todo lo que sea del Hombre Araña”.

En Marilú, de calle Rioja, Priscilla contó que los niños pequeños están “copados” con el personaje arácnido de Marvel y que están agotados los trajes y máscaras. En Allegretto señalaron a los autos de radio control y los Monster Jam como los más buscados.

Los juegos de mesa, como opción bastante elegida, se encuentran en un valor promedio de $3.500 los nacionales y  $10.000 en juegos como el Monopoly o el TEG.

En este local céntrico contaron que las niñas siguen eligiendo todos los productos de muñecas LoL, que promedian los $7.000 si se trata de juguetes originales; y $2.500 las réplicas.

Las Barbie son “inconseguibles”, según todos los comerciantes consultados. Al tratarse de productos importados no llegan al país, y las pocas que hay “las tenés que vender carísimas”, dijo Blanca, dueña de la juguetería El Arca de Noé. La línea china de muñecas Poppi reemplaza a la histórica Barbie en las góndolas mendocinas.

Blanca se mostró optimista en cuanto a las ventas en los próximos días y quiso dejar en claro: “Hay juguetes para todos los chicos y bolsillos, que los papás o abuelos vengan tranquilos porque siempre vamos a buscarle la vuelta para que se vayan conformes”.

La vendedora de El Mundo del Juguete se encontraba tomando un pedido al momento de la visita al local. Precisamente, contó que se estaban “stockeando” de cara a las próximas semanas y coincidió en que, por ahora, la gente está preguntando y comparando precios. También, muchos aguardan por posibles promociones con tarjetas bancarias.

Los precios

Agunos valores promedio de los juguetes más vendidos según los comercios consultados:

  • Muñecas LoL originales $7.500.
  • Muñecas LoL alternativas $3.500.
  • Disfraces $4.000.
  • Barbie sin accesorio $6.000.
  • Muñeca Poppi sin accesorio $3.000.
  • Muñeca Poppi con accesorios $14.000.
  • Bebé Llorón original Cry Babies $18.000.
  • Mascotas de peluche Furballs $10.000.
  • Gimnasio para bebé $12.000.
  • Silla plástica plegable de juguete $3.000.
  • Juliana (valijas distintas temáticas) $4.000.
  • Muñeca Bellies $8.500.
  • Bebote o muñeca YolyBell $6.000.
  • Autitos de colección desde $2.000.
  • Máscaras de superhéroes plástica desde $900.
  • Armas Xshot desde $3.500.

Las ferias

Como sucede desde que comenzó la pandemia, este año no se realizará la tradicional Feria del Juguete en el Acceso Norte de Las Heras (rotonda del Avión). Jorge Quiroga, presidente de la agrupación homónima, explicó: “Esta feria se desborda de gente y las personas son imprudentes. Por eso no es posible llevarla a cabo en medio de una pandemia”.

Sin embargo, el comerciante de juguetes no descartó que pueda “gestionarse” en la previa de Reyes Magos (5 de enero).

Tampoco volverá este año la feria de juguetes que se realizaba en el Predio de la Virgen, en Guaymallén, cuya última edición fue en 2017.

Feria Luján Mágico

Se realizará en la plaza departamental General San Martín, el sábado 18 y domingo 19 de 10 a 22, y desde el lunes 20 al jueves 23, de 17 a 22. El viernes 24 se llevará a cabo de 10 a 16 en la plaza General Espejo, de Chacras de Coria.

En el Parque Central

La Feria del Regalo se realizará los días 21, 22 y 23 en el Parque Central.

Consejos clave de Defensa del Consumidor 

En la previa de las Fiestas de fin de año, la directora de Defensa del Consumidor, Mónica Lucero, recomendó a los mendocinos ir a comprar “a un negocio que esté en forma legal, accesible para las inspecciones por si tiene que hacer una denuncia”.

Siempre pedir ticket, factura o presupuesto y, si no lo quieren dar, no comprar e irse a otro lado”, apuntó en diálogo radial.

Todos los proveedores tienen la obligación de recibir QR y débito, pero muchos comerciantes suelen decir que “justo se les ha roto el posnet y no pueden aceptar el débito”, entonces Mónica Lucero aconsejó no adquirir nada en ese local.

Compras online:

Ir a las plataformas conocidas. Si la compra-venta es entre particulares a través de las redes sociales, “concretarlas en un lugar público, donde haya mucha gente, y nunca entregar datos de las tarjetas de crédito o débito”, aconsejó la titular de Defensa del Consumidor. 

Y también pidió tener cuidado con las estafas en las plataformas. “Alguien compra en las redes, deposita más plata en la caja de ahorro y nos piden los datos diciendo que se equivocaron. Entonces solicitan que se les sumninistren los datos personales. Si suceden estas cosas hay que avisar a las autoridades o decir ‘Yo te voy a devolver la plata, dame vos tus datos´, pero no hay que entregar ninguna clave de nuestras tarjetas, ni de crédito ni de débito”, explicó. 

Defensa del Consumidor en Mendoza ha firmado convenio con todos los municipios, por lo cual no hace falta que la persona que desee denunciar vaya a la sede central, salvo con la Municipalidad Maipú pero, en este caso, se puede hacer la denuncia al 148@mendoza.gov.ar o a la app 148 Defensa del Consumidor.