
El Gobierno convocó a una audiencia para discutir la nueva tarifa. A finales de diciembre se evaluará la estructura de costos del servicio para definir nuevos valores.
El Ente de Movilidad Provincial (EMOP) convocó a una nueva audiencia pública para discutir un nuevo aumento del servicio de transporte público de pasajeros, tanto en la modalidad urbana como en la media y larga distancia.
La novedad se conoció a través de la resolución 2736 del EMOP, publicada este martes en el Boletín Oficial y lleva la firma del titular del organismo Jorge Teves.
“Los operadores del sistema, solicitan actualización de los costos, atendiendo a las variables económicas producidas en el último tiempo, en el contexto nacional y provincial. Que, estas variables con incidencia innegable en el costo de los servicios y eventualmente de la tarifa, deberán ser analizadas por los cuadros técnicos correspondientes del EMOP“, señala la norma.
El llamado es para el próximo 20 de diciembre a las 9 y tendrá lugar en la la sala Horcones del Centro de Congresos y Exposiciones de la Provincia de Mendoza. En este sentido, quienes deseen participar de la discusión pueden inscribirse a través de un correo electrónico hasta el 18 de diciembre.
La evolución de la tarifa
En lo que va del año, el boleto de colectivo aumentó un 431%, cuatro veces por encima de la inflación acumulada.
La tarifa plana en el servicio urbano comenzó el año en 160 pesos y pasó a 200 pesos el 1 de febrero. Este aumento había sido autorizado por el exgobernador Rodolfo Suarez previo a dejar su cargo al mando de la provincia.
El segundo ocurrió el 1 de mayo, cuando el boleto empezó a costar 550 pesos. Luego, el 15 de julio aumentó hasta los 650 pesos.
En tanto, el último incremento se dio el pasado 1 de noviembre, con la novedad que se estableció una tarifa diferencial para los horarios con menos uso del servicio.
Según las autoridades de Transporte, la aplicación de la tarifa diferencial se estableció ya que “en días hábiles, existen períodos horarios donde se registran gran cantidad de transacciones frente a otros con baja cantidad de transacciones“.
Ante eso, se decidió que “en los horarios de menor demanda del servicio exista una tarifa diferenciada, diecisiete por ciento (17%) menor que la tarifa establecida para los períodos de mayor demanda“. Así, el pasaje en horario diferencial pasará a costar 705.50 pesos.
De esta forma, el horario con menor costo del boleto se da de 9 a 11 y de 14.30 a 16 en días hábiles.