Imagen ilustrativa.
CientĆficos argentinos evaluaron la respuesta en 800 muestras tomadas a una cohorte de 285 personas en la ciudad de Córdoba.
Un estudio realizado por el Instituto de VirologĆa de la Universidad Nacional de Córdoba confirmó con muestras de sangre de personas vacunadas con la Sputnik V que se generan en el organismo anticuerpos capaces de neutralizar la variante de coronavirus de Manaos, informó este lunes el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
El estudio, que evaluó la respuesta de anticuerpos en 800 muestras tomadas a una cohorte de 285 personas en la ciudad de Córdoba, concluyó, ademĆ”s, que “existe una buena respuesta en la producción de anticuerpos IgG contra SARS-CoV-2”.
Las muestras fueron tomadas en tres momentos diferentes: una previa a la colocación de la vacuna (en los casos en que fue posible), otra luego de la primera dosis de la vacuna (dĆa 14) y una tercera luego de la segunda dosis (dĆa 42 desde la 1er dosis).
El promedio de la edad de las personas que conforman la cohorte fue de 39 aƱos con un mĆnimo de 20 aƱos y un mĆ”ximo de 65 aƱos.
El 26,67% de ellos (76) habĆan tenido exposición previa al virus SARS-CoV-2.
El estudio midió cantidad de anticuerpos IgG contra SARS-CoV-2 totales y también aquellos con capacidad de neutralizar el virus (AcNT).
SegĆŗn el informe del estudio, que contó con el apoyo del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y la Universidad de Córdoba, “al dĆa 14, luego de la primera dosis de la vacuna, el 85,5% de la cohorte tenĆa anticuerpos contra el virus y al dĆa 42, luego de recibir la segunda dosis, el 99,65% tenĆa anticuerpos, resultando negativo solo un individuo”.
En este sentido, los investigadores concluyeron que “los resultados demuestran la importancia de administrar la segunda dosis de la vacuna a quienes no han tenido exposición previa al virus, ya que no solo la proporción de individuos con anticuerpos IgG totales anti S es mayor, sino que tambiĆ©n el tĆtulo de anticuerpos neutralizantes (AcNT) se incrementa significativamente en este grupo al dĆa 42 post vacunación”.
En tanto, en aquellos que ya habĆan tenido contacto con el virus, la segunda dosis se podrĆa “prescindir” al menos en cuanto a la respuesta de la inmunidad humoral (generación de anticuerpos).
La investigación tambiĆ©n trató de determinar la capacidad neutralizante frente a la variable de Manaos para las cuales analizaron plasma correspondientes a 157 personas, entre las cuales habĆa muestras de individuos recuperados de infección natural por SARS-CoV-2 de las variantes que circularon en la primera ola (cepa wild type B.1) y de personas vacunadas con Sputnik V que tenĆan o no exposición previa al virus.
“En todas las categorĆas evaluadas se observó neutralización de la variante Manaos”, seƱaló el informe aunque advirtió que “algunas muestras con anticuerpos neutralizantes contra la cepa wild type B.1 fueron negativas al enfrentarlas a la variante Manaos”.
Los investigadores observaron que “los anticuerpos mostraron una capacidad neutralizante significativamente mayor frente a la variante wild type que frente a la Manaos en los grupos de personas recuperadas de infección natural por SARS-CoV-2 y en las personas que habĆan sido vacunadas con dos dosis pero no tenĆan exposición previa al virus”.
En el grupo vacunado que habĆa tenido infección previa, la diferencia entre la capacidad de neutralización contra la variante wild type y la de Manaos “no fue significativa”, indicaron los investigadores.
Por su parte, Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), celebró en el comunicado difundido hoy el estudio y recordó que “Argentina fue el primer paĆs latinoamericano en utilizar ‘Sputnik V’ para la vacunación de sus habitantes, y ahora vemos que el uso de este fĆ”rmaco ayuda a proteger a la población no solo frente a las conocidas, sino tambiĆ©n frente a las nuevas variantes del virus, incluida la brasileƱa”.
SegĆŗn los resultados de los Ćŗltimos estudios difundidos por el RDIF, la eficacia de la Sputnik V es del 97,6%; en tanto en ninguno de los 250 estudios clĆnicos realizados alrededor del mundo -ni en la aplicación a la población a nivel masivo- la vacuna provocó alergias ni efectos graves.
La Sputnik V se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos que causan el resfriado común y utiliza dos vectores diferentes para dos inyecciones durante el proceso de vacunación.