El Ministerio de Salud de Mendoza reportó 319 fallecimientos por covid-19 en los Ćŗltimos 15 dĆas. NĆŗmero extraordinario de muertes que, sumado a otros decesos por distintas patologĆas y accidentes, provoca saturación de depósitos de cadĆ”veres en hospitales de la provincia, como el Central de Capital y el Schestakow de San Rafael. ImĆ”genes dolorosas y muy sensibles de una realidad crĆtica, detrĆ”s de las preocupantes estadĆsticas epidemiológicas.

Tras un largo debate Ć©tico hacia el interior, interpelados por la desesperación de nuestros lectores y lectoras que nos envĆan continuamente información que no debe ser ocultada, decidimos publicar estas fotografĆas y testimonios que evidencian mucho mĆ”s que una estadĆstica de mortalidad en un parte diario, que ya no solo satura el sistema sanitario y las camas de terapias intensivas, sino tambiĆ©n el destino Ćŗltimo de los fallecidos.
Este miércoles el Gobierno de Mendoza reportó 23 fallecimientos provocados por el coronavirus, lo que totaliza 2272 muertes por covid-19 desde que comenzó la pandemia.

El lunes pasado el Gobierno informó 224 muertes por covid-19. Entre martes y miércoles se registraron 48 fallecidos/as mÔs.
La frĆa estadĆstica parece decir cada vez menos, si se tiene en cuenta que asistimos a una especie de naturalización gubernamental y mediĆ”tica de muertes evitables, que contrasta con las dolorosas historias, con nombres y apellidos, que se conocen en los Ć”mbitos familiares, laborales, de amistades y redes sociales, donde se da carnadura a la impresionante cifra.
Diariamente se recibe imĆ”genes, textos y audios que dan cuenta del drama humano que vive nuestra sociedad. Testimonios de angustia y desesperación que exigen que se sepa quĆ© estĆ” pasando detrĆ”s de los nĆŗmeros. Expresiones que ponen en duda el relato del Ejecutivo y sus medios pautados sobre las consecuencias mortales de un errĆ”tico manejo polĆtico de la pandemia que especula con las vidas de las y los mendocinos.

En las Ćŗltimas semanas de crecimiento notable de los decesos (319 fallecimientos reportados en 15 dĆas) han llegado a nuestro mail y vĆas de comunicación de redes sociales, numerosas imĆ”genes de morgues hospitalarias saturadas. Las fotos suelen estar acompaƱadas con mensajes desgarradores que intentan responder, con elocuencia inapelable, a un discurso pĆŗblico de mortalidad sin la materialidad de los cuerpos que yacen dentro de las bolsas mortuorias.
Este diario corroboró la autenticidad de la información y fotos recibidas y pudo confirmar que la morgue del Hospital Central de la Ciudad de Mendoza viene sufriendo reiterados episodios de colapso, debido al creciente nĆŗmero de fallecimientos por covid-19, lo que se suma a los decesos por otras patologĆas y accidentes.

āNunca en la vida he visto algo asĆ, la cĆ”mara estĆ” saturada permanentemente y, cuando se llena, se acumulan las camillas con los cadĆ”veresā, graficó sin eufemismos una de las fuentes consultadas. De acuerdo con el testimonio de este profesional con larga experiencia en el hospital mĆ”s grande de Mendoza, āen los Ćŗltimos dĆas, el depósito suele estar lleno con aproximadamente diez cuerpos, mĆ”s cinco o seis que quedan afuera de la cĆ”mara, todos esperando a que las funerarias los retiren, pero no se da abasto. Apenas salen unos, entran mĆ”s. Nunca pasó algo asĆ, ni el aƱo pasado, ni en la epidemia de la gripe H1N1 del 2009ā.
Esta impactante narración es coincidente con la de otros trabajadores del Central y de empresas funerarias del Gran Mendoza, quienes no dejan de asombrarse con un fenómeno inusual. Cuadro dramÔtico que se completa con el retiro ya habitual de cuerpos sin vida, a causa del coronavirus, en domicilios familiares.

La situación del Central tiene su correlato en otras morgues de centros asistenciales de la provincia, como es el caso del Hospital Schestakow de San Rafael, departamento del sur mendocino que asiste a una grave expansión de la llamada segunda ola, mucho mÔs preocupante que la sufrida el año pasado.
āSolĆamos tener no mĆ”s de tres fallecidos en la morgue y un tercio eran por coronavirus, pero en los Ćŗltimos dĆas hemos tenido hasta 12 cadĆ”veres y mĆ”s del cincuenta por ciento por covidā, reconoció una fuente del hospital mĆ”s importante del sur, lo que concuerda con las fotografĆas recibidas por este diario e información recabada en tres empresas funerarias del departamento.

De acuerdo con cifras oficiales, en solo 17 dĆas de mayo se duplicó el nĆŗmero de fallecidos por coronavirus en San Rafael respecto a todo abril, mes en que murieron 34 personas. Igual duplicación en el mismo perĆodo sufrió General Alvear. En tanto que Malargüe decidió decretar asueto de la administración pĆŗblica hasta el 30 de mayo, para intentar frenar la transmisión comunitaria.
Con esos datos mĆ”s que alarmantes, en una región donde la disponibilidad de camas de terapia intensiva por habitanteĀ es mucho menor que la del Gran Mendoza, el intendente de San Rafael, Emir FĆ©lix, le planteó en persona al gobernador Rodolfo Suarez su preocupación por la saturación del Hospital Schestakow, lo que se evidencia, entre otras realidades, en el retiro de fallecidos por coronavirus directamente desde las camas familiares donde sufrieron su agonĆa.
A la salida del encuentro en Casa de Gobierno, el intendente FĆ©lix cuestionó la inconsistencia de las cifras de muertos en los comunicados del Ministerio de Salud local y reclamó que āla Provincia debe poder medir sus propios fallecidosā, enfatizando asĆ la posición que le transmitió al mandatario, como fundamento de la exigencia de medidas mĆ”s restrictivas en lugares donde el rebrote de covid-19, y la expansión de nuevas cepas del virus, incrementan las consecuencias mortales.
El gobernador decidirÔ mañana, entre otras medidas para disminuir los contagios, si suspende la presencialidad de las clases en las escuelas secundarias, tal como le pidió el intendente de San Rafael.
Fuente el otro diario