Mendoza: Una por una todas restricciones que vuelven a la provincia.

Rodolfo Suarez establece nuevas medidas sanitarias para Mendoza. Las mismas comenzarƔn a regir en toda la provincia desde este lunes. Se suspenden las actividades en salas de juego y casinos. Quedan suspendidas las reuniones familiares

El gobernador Rodolfo Suarez, tras reunirse con algunos intendentes, estableció nuevas medidas sanitarias para Mendoza por la pandemia de Covid. Las mismas comenzarĆ”n a regir desde este lunes en toda la provincia independientemente de la calificación de riesgo epidemiológico establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado por el Gobierno Nacional.

De esta manera, las medidas establecidas entran en vigencia desde este lunes 3 de mayo, salvo en General Alvear y en las localidades de Real del Padre, Villa Atuel, Atuel Norte y Jaime Prats, de San Rafael donde se mantiene vigente el Decreto N°540 publicado el viernes pasado.

Las nuevas medidas

  • Quedan suspendidas las reuniones familiares y sociales en domicilios particulares.
  • ContinĆŗa la alerta sanitaria entre las 23.30 y las 5.30, con excepción del personal afectado a las tareas consideradas esenciales.
  • Se mantiene la presencialidad en los niveles educativos Inicial, Primario y Secundario.
  • En el nivel Superior se propone la presencialidad fĆ­sica solo para aquellas actividades de prĆ”ctica profesional docente y prĆ”ctica profesionalizante que por su especificidad y complejidad requieran de la asistencia al entorno formativo.
  • Se suspenden las actividades en salas de juego y casinos.
  • Las actividades deportivas, habilitadas en espacios cerrados, podrĆ”n continuar desarrollĆ”ndose siempre y cuando se garantice la adecuada ventilación de los espacios.
  • Tanto las actividades deportivas en espacios cerrados como al aire libre deberĆ”n realizarse sin presencia de pĆŗblico.

Las compras en comercios y reservas en restaurantes deberÔn realizarse según el esquema por número de terminación del DNI:

  • Lunes y miĆ©rcoles: DNI finalizados en 1,2,3,4 o 5.
  • Martes y jueves: DNI finalizados en 6,7,8,9 o 0.
  • Viernes, sĆ”bados y domingos sinĀ restricciones.

CafƩs al 50%, ferias cerradas

  • Los cafĆ©s, confiterĆ­as y restaurantes deberĆ”n funcionar al 50% de su capacidad y con mesas con un mĆ”ximo de hasta 6 personas. Todos podrĆ”n aplicar la modalidad ā€œpase y lleveā€ y delivery.
  • Se suspenden las ferias en lugares pĆŗblicos. Solo podrĆ”n realizarse aquellas que autoricen los intendentes y con estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.
  • Asimismo, continuarĆ”n los estrictos controles para el cumplimiento de las normativas vigentes tanto en el adecuado uso del transporte pĆŗblico, en el acatamiento a los protocolos vigentes en las actividades habilitadas y en el horario permitido para circular por fuera de la alerta sanitaria vigente entre las 23.30 a 5.30.

Sobre lasĀ clases

El gobernador Rodolfo Suarez ya habĆ­a destacado la importancia de la educación y de sostener las clases presenciales “como un elemento que brinda equidad entre los alumnos” durante la asamblea legislativa del sĆ”bado. “El lunes hay clases” y dio a entender que suspenderĆ” las reuniones sociales en casas particulares. TambiĆ©n analiza volver a restringir las salidas segĆŗn la terminación del DNI, lo que comenzarĆ” a regir.

El mandatario recalcó que seguirÔn con las pautas que se establecieron en el Consejo Federal de Educación sobre el trabajo en burbujas y con un sistema bimodal, como en la actualidad.

La escuela educa, alimenta, da refugio, democratiza conocimientos, orienta y contiene. Pero tambiĆ©n cumple un rol Ćŗnico a la hora de crear lazos sociales, ya que enseƱa a vivir con los demĆ”s, enseƱa a aprender de la empatĆ­a, enseƱa a visibilizar la existencia de otros sujetos que tienen particularidades e intereses distintos que merecen ser respetados. Por eso su contribución a la salud emocional y al crecimiento personal es categórica. Es un sitio seguro y constituye una herramienta de equidad social indispensable, particularmente para los grupos mĆ”s vulnerables, por eso debe estar abierta todo el tiempo que se pueda, de manera que el esfuerzo por mantener la presencialidad debe ocupar un lugar de prioridad excluyente en el diseƱo de cualquier estrategia epidemiológica. En consecuencia, hoy reafirmamos el criterio que hemos sostenido desde mediados del aƱo pasado en todas las asambleas del Consejo Federal de Educación: en Mendoza somos defensores de la presencialidad educativa”, resumió en uno de los pĆ”rrafos mĆ”s importantes de su alocución.