Sugieren evitar los brindis.
Especialistas aconsejan evitar toda situación de cercanĆa interpersonal en las juntadas de Navidad y AƱo Nuevo ya que allĆ radica el mayor peligro de contagios.
A 10 diez dĆas del inicio de los festejos de fin de aƱo, en un contexto completamente atĆpico por la pandemia mundial por el Coronavirus, la Sociedad Argentina de PediatrĆa (SAP) difundió una serie de recomendaciones para evitar los contagios durante las celebraciones.
āLo mĆ”s importante para estas fechas es que, en lo posible, los encuentros se hagan en lugares abiertos o que estĆ©n ābien ventilados y sean ampliosāā, reflexionó Marta Chorny, miembro del ComitĆ© de PediatrĆa Ambulatoria de la SAP.
Los expertos aconsejan evitar toda situación de cercanĆa interpersonal ya que allĆ radica el mayor peligro de contagios.
āLas fiestas y las vacaciones son momentos para disfrutar y, con el compromiso de todos, esta realidad que nos toca atravesar es reversibleā, remarcó el pediatra especializado en adolescencia y miembro del ComitĆ© de Adolescencia de la SAP, Fabio Bastide
Los especialistas de este organismo aconsejan, entre otros puntos:
- Que las reuniones de Navidad y AƱo Nuevo sean cortas y al aire libre, con espacios amplios que permitan una distancia de 2 metros entre cada invitado.
- Saludos a distancia, sin besos, abrazos ni apretón de manos.
- Otra opción es implementar el saludo con el lenguaje universal de señas, que ademÔs es inclusivo.
- Lo ideal es que participe el grupo familiar que se conoce y que sabe que en las Ćŗltimas 72 horas no tuvo ningĆŗn sĆntoma.
- Si alguien tiene o tuvo sĆntomas leves (como resfrĆo o gastroenteritis) o estĆ” esperando los resultados de un test de COVID 19, se prive de asistir.
- “Si pueden estar con barbijos, mejor aĆŗn”, remarcó Chorny.
- “Tampoco chocar las copas porque eso implica acercamiento”, dijo la especialista.
- Una sola persona debe ser designada para servir los alimentos a los invitados y en porciones.
- En lo posible, destinar un baño limpio para los invitados y luego de terminada la reunión familiar sanitizar todo.
- Organizar los elementos de utilización comunitaria, como botellas, fuentes, servilleteros, condimentos y otros.
- Identificar vasos, copas y cubiertos de cada comensal para que no se mezclen.
- Controlar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que bajo los efectos de estas suele disminuir la capacidad de cuidado.
- Evitar bailar, cantar o gritar, especialmente en espacios cerrados.
- āSe debe mantener la mĆŗsica a volumen bajo para que las personas no necesiten gritar o hablar fuerte para que se las escuche“, afirmó la presidenta de la Subcomisión de epidemiologĆa de la SAP, Florencia Lución.
- No es necesario realizarse un hisopado previo a las juntadas de fin de aƱo. āEl resultado puede ser un falso negativo o no ser positivo aĆŗn, y en ambos casos brindarĆa una sensación de seguridad irrealā, enfatizó Chorny.