VIP: El director de la policia y protegido de Suarez llevo a su novia al Aconcagua sin estar vacunada

Roberto Munives, director de la Policía.

Roberto Munives organizó una expedición con la Patrulla de Rescate y llevó a su mujer sin esquema completo de vacunación. Es requisito obligatorio para entrar al Parque Provincial.

El director de la Policía de Mendoza, Roberto Munives, llevó a su pareja a una expedición que hizo junto con la Patrulla de Rescate para hacer cumbre en el Aconcagua, a pesar de que la mujer no reunía los requisitos exigidos para el ingreso al parque provincial. 

En concreto, según la resolución 822 de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial (SayOT), que establece los reglamentos y protocolos sanitarios para la actual temporada, es obligación que todos los ingresantes para hacer travesías de ascenso o trekking largo, cuenten con esquema completo de vacunación antes de obtener este servicio. Y se especifica que la última dosis debe estar colocada 21 días antes de hacer la entrada.

Publicación de Mónica Delsouc en redes sociales.

A pesar de ese requerimiento, Munives llevó a su pareja, Mónica Delsouc, para participar del intento de cumbre en las primeras semanas de enero. De acuerdo con el Registro Federal de Vacunación (Nomivac), la abogada -que también da capacitaciones en el Ministerio de Seguridad- no tiene ninguna dosis aplicada.

Sin embargo, en la búsqueda por documento nacional de identidad, su cartilla de vacunación -al día 20 de enero de 2022- está en blanco.

“El andinista deberá adherirse a las normas sanitarias vigentes al momento de su ingreso al parque provincial Aconcagua”, estableció el gobierno provincial cuando publicó la resolución en el Boletín Oficial, el 16 de diciembre.

“Se hace necesario disponer medidas necesarias para procurar la minimización de riesgo de contagio por Covid 19 y sus consecuencias”, rezaba la nota firmada por la ministra de Salud, Ana María Nadal, y el titular de la SAyOT, Humberto Mingorance. 

La idea original, más allá de tratarse de una actividad al aire libre, era blindar al Coloso de América de casos de contagio. La ilusión, de todos modos, duró apenas unos días, ya que un expedicionario sudafricano tuvo que ser bajado luego de dar positivo uno de los test.

Publicación de Mónica Delsouc en redes sociales.

Pase VIP

En el Parque Provincial Aconcagua están interactuando tres organismos en este momento: Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Ministerio de Salud y Ministerio de Seguridad.

La Patrulla de Rescate está conformada por efectivos de la Policía de Mendoza y depende de Seguridad. Más allá de su rol en el lugar, se maneja de manera independiente. Cuando realiza una expedición, sólo envía una lista de las personas que participarán, entre los que pueden aparecer invitados. De ese modo, evita los controles de rutina, la solicitud de permisos y el filtro del Servicio Médico Aconcagua y de Recursos Naturales.

Toda esa burocracia para llegar al “techo de América”, más guías y porteadores, por ejemplo, hace que la idea de hacer cumbre tenga un costo que parte de los 2.500 dólares aproximadamente.

En lo que va de la temporada, la Patrulla se vio diezmada en dos ocasiones. Cuando arrancó la primera quincena de diciembre, sólo pudieron subir cuatro de sus integrantes porque el resto estaba enfermo. Luego, al comenzar enero, tuvieron que aislar a todo el turno por ser contacto estrecho de una guardaparque que dio positivo.

El efecto de la pandemia obligó a tomar medidas para preservar a la gente que está trabajando en la altura. De hecho, hace unos días el gobierno anunció la sanción económica a una empresa prestadora de servicios en el cerro por no cumplir con el protocolo COVID. La multa fue de 200 mil pesos por infringir las normativas sanitarias vigentes.

El anuncio hecho el 16 de diciembre, sobre la exigencia del esquema completo de vacunación, no cayó del todo bien entre los montañistas; muchos de ellos, antivacunas. Sin embargo, todos accedieron a ese requisito para poder trabajar. Incluso, una prestadora consultó si se podía hacer una excepción para una mujer que tenía cáncer de mamas. La negativa fue tajante; sobre todo, porque además pertenece a un grupo de riesgo.

Este diario intentó comunicarse con Roberto Munives, pero no obtuvo respuesta. El ex comisario, Delsouc y la Patrulla de Rescate que los acompañó hicieron cumbre el 15 de enero.

Por su parte, Humberto Mingorance, titular del organismo que es autoridad de aplicación en el Parque Provincial Aconcagua, afirmó desconocer lo sucedido, aseguró que iba a averiguar y dijo que la respuesta debería darla el director de la Policía de Mendoza.