El Jefe de Gabinete criticó la estrategia del expresidente y llamó a la oposición a practicar el ādiĆ”logo democrĆ”ticoā.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, evaluó que el expresidente Mauricio Macri “tiene muy poco para aportar” porque su estrategia “es enojar mĆ”s a los que ya estĆ”n enojados” y “angustiar mĆ”s a la gente que ya estĆ” angustiada” por los efectos de la pandemia de coronavirus y reclamó a la oposición que practique “el diĆ”logo polĆtico y el diĆ”logo democrĆ”tico que tanto declama” en el Congreso Nacional.
En una entrevista con Infobae, Cafiero juzgó que “lo que no se le perdona al Gobierno es su orientación polĆtica”, subrayó que el Presidente es quien “toma decisiones y manda” y expresa un liderazgo que “no estĆ” en discusión”, y destacó el rol de la vicepresidenta Cristina FernĆ”ndez de Kirchner, a quien definió como “una jugadora colaborativa” y no conflictiva.
“Ćste es un liderazgo consensual. Alberto FernĆ”ndez lo que viene a incorporar es un liderazgo consensual en la polĆtica argentina. Nosotros partimos de una base, hicimos un frente polĆtico y lo que logramos fue la unidad en la diversidad. Ese logro de la unidad en la diversidad tuvo un logro evidente desde el punto de vista electoral, ahora, tambiĆ©n es un logro que nosotros tenemos que sostener desde el punto de vista del ejercicio del poder. HablarĆa muy mal de nosotros que una vez que llegamos al Poder Ejecutivo nos desentendemos de esa diversidad“, argumentó.
Consultado sobre la carta publicada dĆas atrĆ”s por FernĆ”ndez de Kirchner, en la que alude a “funcionarios que no funcionan”, Cafiero entendió que la “construcción argumental” apunta a que “en un Gobierno puede haber aciertos y errores”.
“Las crĆticas seguirĆ”n siendo descarnadas porque lo que no se le perdona al Gobierno es su orientación polĆtica. Esa es la lectura de ese pĆ”rrafo”, reflexionó sobre lo expresado por la vicepresidenta, a quien consideró “una jugadora muy talentosa”.
Dijo no estar disconforme con ningĆŗn ministro, pero aceptó que “hay cosas para corregir de muchos”, Ć©l mismo “incluido”.
“(Cristina) Es una jugadora muy colaborativa y se complementa con el Presidente. Ella incluso hasta lo expresa en esa carta: dice que las decisiones las toma el Presidente, porque estamos en un sistema presidencialista”, subrayó.
TambiĆ©n interpretó como “muy hipócrita” la posición de Macri porque “plantea que estĆ” dispuesto al diĆ”logo polĆtico pero pone condiciones” y advirtió: “Nunca el diĆ”logo polĆtico es con condiciones”.
“Cuando el Presidente se reunió en tres oportunidades con los bloques de la oposición, no fue a agenda cerrada ni con condicionamientos. Macri nunca se reunió con los bloques de la oposición en sus cuatro aƱos de mandato”, recordó y dijo que el Gobierno espera que la oposición practique el “diĆ”logo polĆtico y el diĆ”logo democrĆ”tico que declama” en el Congreso Nacional.
En otro orden, Cafiero explicó que el impacto de la pandemia en la economĆa “no es una justificación ni una construcción argumentativa” del Gobierno, sino que “tiene que ver con describir un diagnóstico”.
“No es la pesada herencia (…); no es una excusa, es una realidad (…) El Fondo Monetario Internacional dice que esta crisis es comparable con la de 1930 y quizĆ”s mĆ”s profunda. Quiere decir que el 95% del PBI per cĆ”pita de todo el mundo va a caer. FijĆ©monos la dimensión de esta crisis, porque siento que por ahĆ estamos naturalizando los nĆŗmeros, naturalizando las muertes, naturalizando los contagios, naturalizando el impacto brutal que ha tenido y que sigue teniendo la pandemia en el mundo y en Argentina. Y eso es un error”, declaró.
En este escenario, destacó la reducción de la deuda con los bonistas externos que logró el Gobierno y que permitió “duplicar el presupuesto de obras de infraestructura, aumentar un 50% el presupuesto de salud, aumentar el presupuesto en ciencia y tecnologĆa y aumentar el presupuesto en educación”.